Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Pediatría (Santiago de Chile) ; 39(3/4): 78-89, jul.-dic. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-202515

ABSTRACT

Se analizaron 84 pacientes con las manifestaciones clínicas características del DAHI (Déficit Atencional con Hiperactividad y Excesiva Impulsividad) en un estudio de observación longitudinal a partir de 1983 hasta 1994 en el sector norte de Santiago. Se decidió incluir en el estudio a los pacientes referidos a la clínica ambulatoria de Neurología del Hospital Roberto del Río, durante el mencionado período, desde los Consultorios de Atención Primaria. En casi todos los casos se empleó dextroanfetamina (en casos justificados se empleó metilfenidato), que era entregada a los pacientes si asistían a los controles periódicamente, observándose un adecuado efecto terapéutico, con efectos adversos en pocos casos y sin evidencias de dependencia o aumento de tolerancia. A pesar de ser pacientes complicados desde el punto de vista biológico, económico y social, el plan terapeútico fue satisfactorio en términos generales, siendo los resultados más efectivos y consistentes en quienes la sintomatología del déficit atencional no se acompañaba de alteraciones conductuales, fueron menos favorables cuando hubo manifestaciones de disfunción cerebral orgánica y más problemáticos en la medida que habían evidencias de disfunción psicosocial en el entorno familiar. Los resultados sugieren que la dextroanfetamina puede ser considerada como favorable en una alta proporción de casos independientemente de las condiciones biológicas y del desarrollo psicomotor, pero fueron fundamentales la continuidad y adherencia al plan terapeútico, tanto el manejo ambiental y al uso adecuado del fármaco por parte del paciente y de la familia


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Adolescent , Attention Deficit Disorder with Hyperactivity/drug therapy , Longitudinal Studies , Adaptation, Psychological , Age Distribution , Attention Deficit Disorder with Hyperactivity/complications , Attention Deficit Disorder with Hyperactivity/etiology , Dextroamphetamine , Dextroamphetamine/adverse effects , Dextroamphetamine/pharmacology , Learning Disabilities , Methylphenidate/pharmacology , Schools , Sex Distribution , Socioeconomic Factors , Treatment Outcome
2.
Pediatría (Santiago de Chile) ; 34(3): 136-43, jul.-sept. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-112823

ABSTRACT

Se analizaron los datos clínicos de 109 niños neurológicamente sanos, de clase media y baja, traídos a la Unidad de Neurología del Hospital Roberto del Río por convulsiones ocurridas por primera vez entre los tres meses y 4,8 años de edad. Se comprobó que en ellos se han reproducido las características de los sujetos con convulsiones febriles no complicadas, descritas en diversas latitudes. En la mitad de los casos se han registrado repeticiones en el lapso promedio de 3,8 años, pero sólo el 12% del conjunto se han repetido más de 3 veces. No se han registrado casos de epilepsia, pero en 5 (4,5%) se han detectado convulsiones no asociadas a alza térmica significante. El mayor número de repeticiones, tanto de crisis convulsivas febriles como no febriles, ha ocurrido en pacientes en quienes estaban presentes uno o más de los siguientes hechos clínicos: sexo masculino, edad temprana de la primera crisis, fiebre moderada como factor desencadenante de la primera convulsión, antecedentes familiares de epilepsia y de convulsiones febriles entre los parientes próximos, y repetición de un nuevo episodio antes de seis meses de ocurrido el inicial. Estos datos permitirían reconocer un subgrupo de niños que tienen más riesgos de reiterar estos episodios, lo que implicaría que en ellos debiera acentuarse la vigilancia para evitar alzas térmicas desmedidas, y protegerlos eventualmente con anticonvulsivantes de acción rápida a usar como medida preventiva intermitente durante los primeros años de vida


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Humans , Male , Female , Fever/complications , Seizures, Febrile/epidemiology , Risk Factors
3.
Pediatría (Santiago de Chile) ; 34(1): 5-12, ene.-mar. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-112800

ABSTRACT

Un grupo de 34 pacientes de 12 a 33 años de edad fueron entrevistados en sus hogares tres o más años después de ser egresados de una escuela especial para niños con parálisis cerebral. El lapso promedio fue de 9,5 años, luego de una estada mínima de dos años en el establecimiento donde recibieron entrenamiento y educación programada. El propósito del estudio fue estimar personalmente como habían evolucionado estos pacientes tanto en los aspectos motores, como de adaptación social, uso del lenguaje y empleo de las habilidades adquiridas. El resultado de las encuestas fue satisfactorio, en términos generales, desde que 30 (88%) de los sujetos mantenían al menos la eficiencia lograda en la escuela, el paso que más de la mitad (53%) continuaron adquiriendo nuevos conocimientos y habilidades. Solo 4 (12%) mostraron evidencias de deterioro en los últimos años transcurridos. Aquellos que lograron los avances más satisfactorios dentro del grupo fueron capaces de superar sus serios impedimentos motores, alcanzando adecuado funcionamiento en los otros aspectos evaluados. Otros factores que parecieron ser decisivos al respecto fueron el apoyo conductual de parte de la familia, la normalidad de las condiciones ambientales y el grado de severidad del daño cerebral reflejado por el paciente. Los datos que ha aportado esta investigación son analizados y discutidos por los autores


Subject(s)
Child , Adolescent , Adult , Humans , Male , Female , Achievement , Language Development , Motor Activity , Cerebral Palsy/rehabilitation , Social Behavior , Language Development Disorders/diagnosis , Social Behavior Disorders/diagnosis
4.
Pediatría (Santiago de Chile) ; 33(2): 79-82, abr.-jun. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-96870

ABSTRACT

Segunda parte del estudio de los parámetros antropométricos en niños con parálisis cerebral y su comparación con los de niños normales de misma población. La primera parte de este trabajo se dedica al desarrollo sexual puberal; esta segunda parte, a los parámetros peso-edad y talla-edad. Se trata de 45 niñas y 61 varones, con edades entre 6 y 20 años. Se constata, en términos de significancia estadística, que entre estos niños existe mayor porcentaje con peso y con talla menores para su edad que entre la población normal. Se plantea como hipótesis que ello esté condicionado fundamentalmente por la espasticidad. Esta razón, que introduce cierto grado de imprecisión en la medición del parámetro talla, impide establecer la edad estatural y por ende el valor real del parámetro peso


Subject(s)
Child , Adolescent , Humans , Male , Female , Anthropometry , Cerebral Palsy , Body Height , Weight by Age , Weight by Height
5.
Pediatría (Santiago de Chile) ; 32(4): 175-9, oct.-dic. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-82479

ABSTRACT

Se estudiaron 55 episodios de Status Epilepticus en 50 niños menores de 14 años, hospitalizados entre enero de 1983 y diciembre de 1986, considerando factores etiológicos y desencadenantes, características clínicas y la evolución a corto y mediano plazo. La mortalidads y secuelas atribuíbles al status son reducidas en nuestra serie, lo que se atribuye a un tratamiento oportuno y adecuado de los episodios junto a una duración no muy prolongada de éstos. El pronóstico en cuanto a limitaciones físicas e intelectuales y nuevas crisis, estuvo condicionado al factor etiológico y desencadenante, además del estado neurológico previo al Status. El mejor pronóstico correspondió a aquellos pacientes previamente sanos y en los que no hubo factor desencadenante o etiológico identificable. Finalmente se estableció una relación entre los hallazgos electroencefalográficos y la evolución posterior del paciente


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Humans , Male , Female , Status Epilepticus/etiology , Anticonvulsants/therapeutic use , Electroencephalography , Status Epilepticus/drug therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL